En el proceso de selección de socios para las prácticas en instituciones, se aplicará el siguiente baremo:
1.- Condición de asociado: es requisito indispensable la inscripción como asociado de al menos dos años. Se puntuará hasta un máximo de 5 puntos, en función de 0.1 por cada mes asociado previo a la solicitud de las prácticas. En caso de no poseer la antigüedad requerida al momento de la solicitud, el socio deberá asumir un compromiso previo que garantice el cumplimiento de esta cláusula.
2.- Participación como asociado de ARA: se puntuará con 0.5 por cada grupo de trabajo en el que el socio haya participado activamente, y 1 punto por cada grupo de trabajo que el socio haya dirigido, hasta un máximo de 5 puntos. La participación en los grupos de trabajo se resumirá en un documento escrito en el que se recoja una breve descripción de sus funciones en cada grupo de trabajo.
3.- Condición de profesional novel: estar inscrito como demandante de empleo y certificar no haber tenido ningún tipo de relación laboral con anterioridad en el puesto que se solicita. Se puntuará hasta un máximo de 10 puntos, en función del tiempo desempleado: titulados en el mismo año que se solicita la práctica 10 puntos, titulados un año antes de la solicitud 8 puntos, titulados dos años antes de la solicitud 6 puntos, titulados 3 años antes de la solicitud 4 puntos, titulados 4 años antes de la solicitud 2 puntos, titulados 5 años o más antes de la solicitud 1 punto.
4.- Nota media del expediente académico: Hasta 7 puntos, con la siguiente escala
Desde | Hasta | Puntos |
7 | 7,99 | 1 |
8 | 8,99 | 3 |
9 | 9,50 | 5 |
9,51 | 10 | 7 |
Deberá presentarse certificado oficial de estudios donde figure la nota media del alumno.
5.- Formación complementaria o prácticas formativas relacionadas con el proyecto: buscando la especialización de la profesión, se valorarán con un máximo de 5 puntos, a razón de 0.1 por cada 25 horas de formación o prácticas no profesionales acreditadas, excluyendo las prácticas formativas incluidas en la titulación así como las asignaturas de libre elección.
6.- Idiomas: acreditados por organismos oficiales (Escuelas Oficiales de Idiomas; Universidad,…), hasta un máximo de 2 puntos, a razón de 0,4 puntos por cada curso superado correspondiente al currículo de los niveles Básico, Intermedio, Avanzado, C1 y C2; los cursos monográficos, especializados o de carácter complementario (cualquiera que sea el nivel al que correspondan) se puntuarán a razón de 0,15 por curso.
7.- Redacción de idoneidad del candidato al puesto (CV): donde se resumirá la adecuación y los conocimientos del candidato para el desarrollo del proyecto: hasta 8 puntos.
Se valorará en función de criterios específicos como son: habilidades personales, conocimientos técnicos, utilización de herramienta o tecnología específica, iniciativa y capacidad de organización, motivación para el puesto, responsabilidad u otros criterios similares de carácter objetivo.
La redacción no excederá las 500 palabras, presentándose en formato pdf, con interlineado sencillo, Arial 12.